Cosa significa essere spagnola? Che cosa significa non essere bianca?

È interessante vedere che la razza non sempre è ‘solo’ un colore della pelle, la gente spesso assegna la razza in modo culturale.

Parola di Lucia Mbomio, nata Mbomio Asue Lucia Rubio, giornalista madrilena dalle chiare origini africane, reporter del programma Aqui la Tierra di TVE e collaboratrice della comunità on-line per le donne di origine africana Afroféminas.

Nata in Spagna, Lucia abita ad Alcorcón, ed è nata da un padre della Guinea Equatoriale e da una madre di Segovia, città storica a nord-ovest di Madrid, nella regione centrale spagnola di Castiglia e León.

Lucia lavora in televisione da più di 15 anni, ha una rubrica sul giornale El País, ha scritto due libri, Las que se atrevieron e Hija del camino e ha un’idea sua, che si è costruita con l’esperienza e il tempo, sul razzismo e la discriminazione.

Sono nata nel 1981, dove c’erano poche persone non bianche nella città in cui vivevo. Fin da bambina ho attraversato diversi momenti, mi sono sentito guineana e spagnola perché sono i miei due Paesi, ma spesso questa seconda identità è stata messa in discussione dagli altri, nella società, per il fatto di non essere bianca.

Spiega. E racconta di episodi che appartengono alla sua infanzia che l’hanno spinta a decidere di fare qualcosa per la comunità africana in Spagna.

Fin dalla mia infanzia, le uniche persone di colore nel mio ambiente erano mio padre e mio fratello. A casa con la mia famiglia non si parlava di colori, io ero Lucia, per me questo non significava non essere bianca, ma quando uscivo gli altri ti ricordavano con insulti che non lo eri, o ti facevano sentire costantemente straniera.
Non essere bianco significa qualcosa di diverso dall’essere bianco: per alcuni settori della società, è sinonimo di essere inferiore.

Nella sua giovinezza Lucia ha incontrato le prime difficoltà culturali, che le hanno fatto prendere coscienza di quanto, per qualcuno, il colore della pelle fosse importante per stabilire la dignità di una persona.

A quel tempo non c’era Internet, e le poche informazioni erano in altre lingue. Ma leggevo che la conoscenza era tutta bianca, i libri che vengono letti erano scritti da persone bianche, che la Storia Universale non parlava mai del Sud del mondo, di Haiti o del Sudafrica. Non parlava di personaggi storici che non fossero bianchi. Alla fine, la nostra mente viene plasmata dall’idea che la società viva grazie ai bianchi, che i neri non abbiano fatto mai niente, che non esistano, e non è vero.
Le conseguenze per la me bambina erano che, ogni volta che vedevo un film dove c’erano persone afro, pur non avendo molto in comune con loro finivo con l’identificarmi. È stato lo stesso con i giocatori neri dalla squadra francese o olandese o con gli atleti di colore“.

Da lì nasce la volontà, e l’impegno di Lucia, per Afroféminas, la comunità online che mira a dare voce alle donne afro spagnole.

L’idea di razza, però, chiarisce, non appartiene solo ai bianchi; quando è stata per la prima volta in Guinea, racconta

Ho sentito che mi chiamavano –ntangan– (qualcosa come ‘bianca’): non solo per il colore della pelle, ma anche per un fattore culturale. Questo dimostra che la parola ‘razza‘ è contestuale, ed è una costruzione sociale. Nello stesso modo in cui in Spagna mi chiamano nera e non pensano che io sia spagnola, in Guinea mi chiamano bianca e non mi considerano neanche di lì.

Della famiglia ancora in Guinea, però, dice:

La famiglia è numerosa, c’erano molti parenti che non conoscevo, eppure avevano foto di me dalla mia famiglia.
I legami familiari lì sono molto forti. Penso che ci siano fattori culturali che riguardano il Sud del mondo: succede anche in Europa, a ben pensarci, visto che i Paesi meridionali sono decisamente più attaccati alla famiglia rispetto al Nord: i giovani dei paesi nordici, ad esempio, diventano indipendenti a soli 20 anni, ma in altri luoghi, come in Spagna o in Italia, non è raro avere 30 anni e soggiornare ancora a casa con i genitori o a 40 anni e, se siamo senza lavoro, tornare a casa della famiglia, dove sappiamo di essere sempre i benvenuti.

Sfogliate la gallery per leggere altre cose di Lucia.

Lucia Mbomio: "Cosa significa essere sia 'troppo nera' che 'troppo bianca'"
Fonte: instagram @luciambomio
Foto 1 di 7
Ingrandisci

Questo il testo dell’intervista in spagnolo

“¿Qué significa ser española?, ¿Qué significa no ser blanca?. Es interesante ver que la raza no es solo un color de piel, las personas muchas veces asignan la raza de manera cultural”. Lucia Mbomio.

Madrid – 2020, mientras leía el periódico, encontré un artículo donde hablaban de un caso de racismo, hoy día se encuentran textos acerca de la perspectiva de género, raza o periferia, pero no muchos de estos artículos tienen el privilegio de ser publicados en uno de los periódicos más importantes del país, es admirable saber que estos textos son de una reconocida periodista, Lucia Mbomio, mujer y escritora afroeuropea que es la inspiración para muchas otras personas que se sienten identificadas con sus historias.
Lucía nació en Madrid, España, residente de la localidad de Alcorcón, de padre africano (Guinea Ecuatorial) y madre segoviana (España); es periodista y lleva más de 15 años trabajando en televisión, tiene una columna en el periódico El País, ha escrito 2 libros y hace parte de medios escritos como Píkara y  Afroféminas.

Nací en 1981 donde habían pocas personas que no fueran blancas en la ciudad en la que residía. Desde niña, he pasado por varios momentos, me he sentido guineana y española porque son mis dos países, sin embargo, esta segunda identidad me fue cuestionada muchas veces en la sociedad por el hecho de no ser blanca”.

– ¿En qué momento decide dar conocer las historias que pasan en su comunidad?

Quise ayudar a visibilizar cotidianidades que pensamos que son personales, pero realmente son colectivas y motivadas por lo sistémico. Cuando cuentas cosas que te pasan, la gente que te quiere le resta peso, debido a que creen que es producto de la casualidad y no”.

– ¿Hay algún episodio en su vida que le haya hecho sentir una diferencia en cuanto a identidad de género o raza?

Desde pequeña las únicas personas negras en mi entorno eran mi papá y mi hermano. En casa con mi familia no se hablaba de colores, yo era Lucía, para mí no tenía connotación no ser blanca, pero cuando salía a la calle te lo recordaban con insultos, te hacían gracias o te extranjerizaban constantemente.
No ser blanca significa algo distinto a ser blanco y parece ser que, para algunos sectores de la sociedad, es sinónimo de ser menos”.

– Desde niña Lucía se sentía motivada por aprender y adquirir conocimiento. ¿Fue difícil encontrar libros o información en aquella época?

De pequeña era complicado, no había Internet y la poca información estaba en otros idiomas. Encuentro que el conocimiento accesible es blanco, los libros que se leen son escritos por personas blancas, la Historia universal no habla del Sur global, de Haití o de Sudáfrica. No nos hablan de personajes históricos que no sean blancos o de escritores que no lo sean y si nos vamos al género, igual. Al final, eres esculpida por la sociedad pensando que las personas negras no han hecho nada, no existen y no es verdad.
Las consecuencias de esa orfandad de referentes es que, de niña, cada vez que veía una película donde había personas afro, aunque no tuviera nada que ver con ellas, me identificaba. Me pasaba igual con los jugadores negros de la selección francesa u holandesa o con los atletas negros“.

– Al trabajar para el programa de TV Españoles por el mundo o en alguno de sus multiples viajes, ha habido alguna anécdota que quiera compartirnos?

“Me he sentido en casa en muchas partes del planeta, curiosamente, más que en España. En Panamá, en algunas zonas de turistas, a mí no me cobraban porque pensaban que era nacional.
En Cuba, con mis amigas de la facultad, preguntamos a una persona donde estaba un lugar y un señor me dijo: – Dícelo tu Filetera-, dando por hecho que yo era Cubana y que me estaba aprovechando de ellas como turistas.
Y de repente te empiezas a replantear cosas acerca de identidad. ¿Cómo es ser española? ¿De dónde eres? ¿De dónde dicen que eres y de dónde sientes que eres?”.

– ¿Cómo fue su experiencia en Guinea Ecuatorial?

Cuando fui a Guinea por primera vez de vacaciones, escuché que me llamaban -ntangan- (que no significa exactamente “blanca”, sino “quien viene de fuera”, no atañe solo a lo melanítico sino también y, sobre todo, a lo cultural). Esto demuestra que la “raza” es contextual y que se trata de una construcción social. De igual modo que en España me llaman negra y no creen que sea española, en Guinea me llaman blanca y tampoco consideran que sea de ahí“.

– ¿Cómo la recibió su familia en Guinea?

“La familia es extensísima, había muchos familiares a quienes no conocía y, sin embargo, ellos tenían fotos mías desde mi niñez; los lazos familiares ahí son muy fuertes.
Con todo, creo hay factores culturales, cuanto más al Sur, más peso tiene la familia. Pasa también en el sur de Europa con respecto al norte, las personas en los paises nórdicos, por ejemplo, se independizan con apenas 20 años, pero en otros lugares, como España o Italia, no es raro tener 30 y seguir en casa de los padres o tener 40 y, si nos quedamos sin trabajo, regresar al hogar familiar donde siempre seremos bien
recibidos“.

– Hablando de Europa, no podemos dejar de preguntar acerca de la situación actual del mundo.
¿Cómo percibe la situación general respecto a el COVID-19?

“El movimiento vecinal está súper activo, demostrando que en los momentos terribles nacen iniciativas hermosas: Hay personas voluntarias que estan haciendo mascarillas de tela con máquinas de coser y makers que fabrican viseras con impresoras 3D; hay personas que están haciendo donaciones; grupos de whatsapp que se han articulado para ir a comprar a personas mayores o de riesgo, pasear mascotas o hacer
compañía virtual. Como no todo el mundo se entera de estas cosas porque no tiene internet, las asociaciones vecinales están actuando estupendamente, pegando carteles en los portales y difundiendo la información”.

Por lo demás, la situación está siendo durísima en lo sanitario, que es lo más importante, pero también en lo económico para casi todo el mundo , especialmente, para aquellas personas que basaban su sustento en la economía informal (trabajo doméstico, cuidados, venta ambulante…), actividades, por otro lado, muy asociadas a las personas migrantes”.

– Usted como persona influyente en medios y redes sociales, ¿Cómo considera que los creadores de contenido pueden aportar en estos momentos?

“Creo que, aunque yo haya cerrado RRSS, porque estoy diagnosticada de COVID19 (nada grave) y no tenga mucho humor, sin duda tienen peso, ahora bien, hay que ser muy responsable con la difusión de información, conocer la fuente y evitar compartir bulos“.

 

  • Travelling with...